Septiembre 12 de 2018
Jorge Bendeck Olivella
Presidente Ejecutivo
FEDEBIOCOMBUSTIBLES
ASISTENTES
DÍAS
SESIONES
CONFERENCISTAS
Ingeniero de Petróleos y Geología de la Universidad Nacional de Medellín, Palinólogo de la Universidad de Viena, Austria y Alta Dirección Empresarial del INALDE, Universidad de la Sabana, Profesor Honorario de la Universidad de América de Bogotá y escritor. Fue Ministro de Obras Públicas y Transporte; primer Ministro de Transporte de Colombia; Ministro Ad hoc de Minas y Energía, Embajador de Colombia en la República Federal de Alemania. Se desempeña en la actualidad como el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Biocombustibles de Colombia.
Es administradora de empresas del CESA y tiene una maestría en Gerencia de Políticas Públicas de Georgetown University.
Tiene más de 20 años de experiencia en los sectores público y privado. Desde 2015 es la Vicepresidente de Estrategia y Finanzas de Ecopetrol, lideró desde esa posición el plan de eficiencia de la compañía que la posicionó como una de las más rentables y resilientes de las industria.
Fue Directora de Crédito Público y Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda; Vicepresidente de Inversiones del Fondo de Pensiones Porvenir y ejecutiva en Citibank, Abn Amro y Bank of America.
Perteneció a las Juntas Directivas de ISA, Isagen, XM, FDN, Cenit y Ocensa, entre otras. Dictó cátedras de Liderazgo y Finanzas Internacionales.
Sergio Andres Orozco Escobar es Ingeniero Ambiental de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y especialista en Finanzas Corporativas de la misma universidad.
Es experto en temas ambientales, ha desempeñado cargos en los sectores público y privado durante 15 años, en entidades como el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. También ha sido docente de cátedra en Gestión Ambiental en la Corporación Universitaria Lasallista. Cuenta además con fortalezas en el conocimiento de la legislación ambiental.
El Sr. Scharping es Director de la Iniciativa de Aire Limpio Urbano. “Urban Air Initiative” es una organización sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad del aire y proteger la salud pública al reducir las emisiones de los vehículos. Este grupo se centra en aumentar el uso del etanol que tiene combustión limpia en el suministro de gasolina y reemplaza los compuestos dañinos. De igual manera, la iniciativa está ayudando a cumplir los objetivos de las políticas públicas para reducir las emisiones de carbono en el entorno, a través de estudios científicos que promueven nuevos combustibles, diseño de motores y conciencia pública.
Jeff tiene una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Estatal de Wichita y un título en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Kansas.
TARIFAS
q
Tarifa Plena:
$2.000.000
COP (IVA incluido)
q
a
Incluye:
Acceso a salón plenaria
Acceso a salón científico
Coffee breaks
Almuerzo jueves
Evento social jueves
Muestra comercial
Foro ambiental viernes
a
q
Profesores:
$ 800.000
COP (IVA incluido)
q
a
Incluye:
Acceso a salón plenaria
Acceso a salón científico
Coffee breaks
Almuerzo jueves
Evento social jueves
Muestra comercial
Foro ambiental viernes
a
q
Estudiantes pregrado:
$500.000
COP (IVA incluido)
q
a
Incluye:
Acceso a salón plenaria
Acceso a salón científico
Coffee breaks
Almuerzo jueves
Evento social jueves
Muestra comercial
Foro ambiental viernes
a
q
Extranjeros:
$650
USD
q
a
Incluye:
Acceso a salón plenaria
Acceso a salón científico
Coffee breaks
Almuerzo jueves
Evento social jueves
Muestra comercial
Foro ambiental viernes
a
Política de cancelación:
Después de realizado el pago de cualquier tarifa y el usuario se retracte de su participación en el evento, la organización sólo se le reconocerá el 50% del pago realizado.
Los miembros del Comité Científico que nos acompañarán en esta III Conferencia Internacional de Biocombustibles, son personalidades destacadas de la Academia. Su enfoque principal es la investigación de proyectos científicos que fortalecen y constatan el gran aporte que los Biocombustibles le brindan al medio ambiente.
Ingeniero Mecánico por la Universidad de Antioquia, Doctor en Ciencias Térmicas por la Universidad Politécnica de Madrid, Posdoctorado en Pennsylvania State University en formulación de combustibles y análisis nanoestructural de material particulado.
Profesor del Dpto. de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Antioquia. Coordinador de la Línea de Máquinas Térmicas del grupo de investigación en Manejo Eficiente de la Energía (GIMEL).
Investigación dedicada al impacto de combustibles fósiles y alternativos, aditivos, y dispositivos mecánicos y electrónicos sobre el desempeño mecánico, emisiones contaminantes y material particulado de motores de combustión interna y de vehículos. Amplia experiencia en pruebas en motores en banco de ensayos, así como en mediciones de emisiones y material particulado a bordo, así como en simulación numérica de procesos termodinámicos y de fluidos en motores.
Doctor (c) en Administración de Empresas en Maastricht School of Management (Países Bajos) y PhD (c) en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica de Lima, Perú. Máster en Gestión Pública Aplicada por el Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Master en Estudios Políticos por la Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Impuestos por la Universidad de Los Andes y Economista de la Universidad de La Salle. Actualmente se encuentra a cargo de la gestión general de políticas de investigación, extensión y transferencia de conocimiento científico en la Universidad de La Salle y se desempeña como miembro de juntas directivas en instituciones científicas, universidades, organizaciones gremiales y del sector financiero. También ha trabajado como Director Regional del ICETEX. Después de veinticinco años de experiencia como docente -en diferentes programas de pregrado y posgrado- a nivel nacional, el Dr. Ramírez enfoca su trabajo en Economía Política, Política Fiscal, Desarrollo Económico, Economía Internacional, Administración Pública y Doctrinas Políticas.
Quelbis Román Quintero Bertel, Dr. Sc en Ingeniería Mecánica. Profesor universitario en el área de biocombustibles, energía y medio ambiente. Director del Grupo de Investigación Bioindustrias. Investigador en el área de biocombustibles y biorefinería de los residuos agrícolas, pecuarios, sólidos urbanos. Experto en sistemas agroenergéticos sostenibles. Consultor en el sector energético y ambiental a nivel Nacional e Internacional.
El Dr. Rojas es Ingeniero Químico (Universidad Nacional de Colombia, 1996) con un Ph.D. en Emisiones de motores diesel de la Universidad de Leeds, Reino Unido. Ocupó un puesto de Profesor Asistente en la Universidad de Los Andes entre 2002 y 2006. Actualmente, es Profesor Asociado en el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad
Nacional de Colombia en Bogotá. La investigación del Dr. Rojas se centra en estimar y medir las emisiones de contaminantes del aire, determinar la exposición humana a las partículas, caracterizar las partículas para determinar sus contribuciones de origen y modelar la calidad del aire. Él ha publicado más de 40 artículos en revistas revisadas por pares.
Químico: Universidad Nacional de Colombia. Registro Profesional, No. PQ 0231, 1975.
Ingeniero Ambiental MSc: Universidad Nacional de Colombia, 1982.
Ingeniero Mecánico: Universidad INCCA. Registro profesional nº 4808, 1990.
Especialista en Sistemas de Información Geográfica. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 1995.
Certificado en Medio Ambiente en Salud y Seguridad y Calidad en Gestión Integral. UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER, 2002.
Doctorado en Ingeniería Química, Área de Catálisis Heterogénea. Universidad Nacional de Colombia, 2007.
Doctorado en Química, Catálisis Heterogénea. Université Louis Pasteur. Estrasburgo, Francia.
Investigación en materiales especiales para mejorar la oxidación selectiva de metano. Este trabajo se llevó a cabo en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de la Universidad Louis Pasteur en Estrasburgo, 2005-2007.
Profesor Titular Laureado, Director del Centro de Investigación para el desarrollo sostenible en industria y energía, Coordinador de los Proyectos Especiales de carácter Institucional, Universidad Industrial de Santander, Investigador Sénior de COLCIENCIAS, Dr.-Ing. habil (Dr. Sc.), Universidad Martin Luther Halle Wittenberg, Alemania, 1994, Ph. D. en Ciencias Técnicas 1985; y Ingeniero Químico 1982, Universidad Rusa de Tecnología Química, D. I Mendeleyev, Moscú, Rusia, Magister en Matemática, Universidad Estatal M. V. Lomonosov, Moscú, 1985, Rusia, Autor y coautor de 9 Libros, 15 Capítulos de libros internacionales, 72 artículos internacionales, 3 patentes. Director de tesis finalizados: 15 Doctorales, 35 Maestría, 104 Pregrado.
Agregue este evento a su calendario